Te contamos cuándo es más barata la luz para que sigas ahorrando en tu hogar
Saber cuándo es más barata la luz es un factor indispensable para el presupuesto económico de tu hogar o local. A continuación, te explicamos sobre los tipos de tarifas y los precios disponibles en el mercado, así podrás decidirte por la más conveniente.

Conoce cuando es más barata la luz
Antes de conocer cuándo es más barata la luz, resulta idóneo recordar que el precio de la electricidad se divide de dos maneras:
● El PVPC es completamente regulado por las autoridades.
● En contraparte, existe un sistema con mayor autonomía (mercado libre). En esta ocasión, las compañías fijan sus ofertas, precios y promociones.
Asimismo, hay que mencionar que en el mercado libre también hay tarifas que se asocian a la discriminación horaria. En otras palabras, hay horas más baratas y otras más caras, lo que resulta significativo para ahorrar en la factura de luz.
Se ofrecen horas en donde el precio del kWh es más asequible, esto solamente sucede si la tarifa contratada está acogida por la discriminación horaria. Si este es el caso, ofrece dos tramos para el consumo de energía eléctrica:
● Horas valle. En este periodo de tiempo, el kWh es mucho más económico. En el verano, comprende desde las 23 horas hasta las 13 horas y en el invierno, desde las 22 horas hasta las 12 horas.
● Horas punta. A diferencia del anterior, el kWh es más costoso. En el verano, las horas de este periodo van desde las 13 horas hasta las 23 horas, mientras que en el invierno es desde las 12 horas hasta las 22 horas.
Lo más recomendable es tener el mayor consumo eléctrico en el periodo de horas valle y un menor uso en las horas punta. Asimismo, se puede cambiar la rutina de actividades domésticas para alcanzar el ahorro que se desea en el recibo de pago.

Tarifa más barata del mercado libre
Dependiendo de la compañía comercializadora de luz, se obtienen diferentes tarifas ajustadas a la necesidad eléctrica de los clientes. Dentro de las tarifas más contratadas destacan:
● Tarifa Fija. Es aquella que evade las “sorpresitas” mensuales, es decir, es el mismo monto que debes pagar cada mes.
● Tarifa Flexi. Otra opción muy válida es optar por pagar exactamente lo consumido.
Es necesario mencionar que esta última tarifa tiene la singularidad de apegarse a la discriminación horaria. Esto significa que se puede consumir más electricidad cuando es más barata la luz y ahorrar en la factura eléctrica.
Tarifas reguladas: ventajas y desventajas
Como se explicó antes, las tarifas que se ofrecen en el mercado regulado se conocen como PVPC, la cual se determina de la siguiente forma:
● Disponibilidad solamente para usuarios cuya potencia eléctrica es menor a 10kW.
● Debe contar con el contador digital previamente instalado, este se usa para hacer seguimiento al consumo por horas.
● Ofrece la oportunidad de buscar en la web cuándo es más barata la luz.
Cuando el consumo más significativo de la facturación es en el horario más económico del día, esta es la alternativa más viable para el ahorro. Aunque la electricidad es más barata durante la noche.
Ventajas
El precio del kWh lo fija el Gobierno.
● El precio del kWh lo fija el Gobierno.
● Se conoce el precio del kWh con anticipación.
Desventajas
● No es permanente.
● No se aplican descuentos ni otras promociones.
● El precio del kWh es inestable, depende en gran medida del mercado mayoritario.
● Disponibilidad sólo para potencia eléctrica inferior a 10kW.
Finalmente, el consumidor debe aplicar sus propias medidas que le permitan ahorrar en el recibo de pago, comenzando por usar adecuadamente las herramientas disponibles. Así que enfoca el mayor consumo de electricidad cuándo es más barata la luz.